Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACION. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 2010

MES DE OCTUBRE

Es el décimo mes del año. Con la llegada del otoño aparecen los hongos. Siguen marchándose las aves estivales y comienzan a llegar las invernales.
"En octubre, caída de hojas y lumbre"
Se inicia el celo de rebecos y cabras montesas

La ardilla almacena comida en sus madrigueras.

El madroño tiene al mismo tiempo flor y fruto.


Las bandadas de grullas surcan nuestros cielos a finales de mes.

A veces, los erizos vuelven a criar en este mes.



Refranes
- El labrador para octubre sus deudas cubre.
- En octubre, caída de hojas y lumbre.
- En octubre de la sombra huye, pero si sales al sol, cuida de la insolación.
- En seco o en mojado, por San Lucas (18 de octubre) ten sembrado.
- Lo mejor y más preciado, por octubre está sembrado.
- Octubre, las mejores frutas pudre.
- Por San Urbano (31 de octubre), el trigo ha hecho grano.
Fiestas de interés
- 3 al 12. Fiesta de la Exaltación del Marisco. El Grove (Pontevedra)
- 6 al 13. Fiestas del Pilar. Zaragoza.
- 10 al 13. Moros y Cristianos en Honor de la Virgen de las Injurias. Callosa de Ensarriá (Alicante)
- 17 al 19. Festa das San Lucas. Mondoñedo (Lugo)
- 18. Romería de Nuestra Señora de Valme. Dos Hermanas (Sevilla)
- 23 al 25. Fiesta de la Rosa del Azafrán. Consuegra (Toledo)

(de índicepaginas.com)

viernes, 26 de marzo de 2010

La 'Hora del Planeta'

Una hora sin luz eléctrica para salvarnos del cambio climático


Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto

La "Hora del Planeta" llegará hoy a Europa a las 19:30 GMT (20:30 local) y la plaza Trafalgar Square en Londres, la Torre Eiffel en París, el Atomium en Bruselas, la cúpula de San Pedro en Roma, o la Plaza de Cibeles en Madrid quedarán totalmente en penumbra.

EFE Con este apagón Europa se une a la iniciativa de salvar al planeta Tierra del cambio climático, y participará en la experiencia de una hora sin luz con otras casi 4000 ciudades en 88 países en las 25 zonas horarias.

La campaña ha estado organizada por la ONG ecologísta Fondo Mundial de la Naturaleza (World Wildlife Fund-WWF), auspiciada por la ONU.

Durante una hora todos los edificios simbólicos europeos se apagarán en Bruselas y en las capitales y muchas otras ciudades de los Veintisiete países de la Unión Europea (UE), siguiendo el ejemplo de las islas Chatham, de Nueva Zelanda que fueron las primeras en apagarse a las 20:30 hora local (06:30 horas de la mañana en España).

Quince horas después, en Bruselas, el Atomium, la Grand Place, y toda la red de autopistas públicas se quedarán a oscuras, así como todas las sede de las instituciones comunitarias -la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo- a los que se unirán los principales edificios de Amberes, Lieja, Gante y Namur.

La cúpula de San Pedro en el Vaticano se apagará al mismo tiempo que el Coliseo en Roma, el puente de Rialto en Venecia, la Torre de Pisa, la Arena de Verona, el Palacio Real de Caserta, el Valle de los Templos de Agrigento en Sicilia y el Maschio Angioino en Nápoles.

También, más de cien ciudades españolas se sumarán a "La Hora del Planeta" y en ese tiempo quedaran sin luz la mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada, la Sagrada Familia de Barcelona o la Cibeles en Madrid.

Las murallas de Ávila, la catedral de León o Santiago de Compostela, la plaza mayor de Salamanca, o el circo romano de Tarragona, serán otros tantos monumentos apagados.

Esta será la primera vez que Portugal se una a esta lucha contra el cambio climático y siete ciudades participarán en el apagón mundial, desde Lisboa a Vila Nova de Famalicao y Guimaraes (norte), Tomar y Águeda (en el centro), Funchal, capital de la Isla Madeira,y Almeirim, unos 100 kilómetros al norte de la capital lusa.

Cuando le llegue su hora, las luces del continente americano irán apagándose desde el Obelisco de Buenos Aires, al palacio presidencial de Lima, la Casa Blanca en Washington, Times Square en Nueva York, o el Golden Gate en San Francisco y también en Oriente Medio las Pirámides de Egipto.

Esa hora sin luz eléctrica en todo el planeta comenzó en la isla Chatham de Nueva Zelanda, que se convirtió en el primer lugar del mundo en quedar totalmente a oscuras a las 20:30 hora local (06:30 GMT).

En ese instante, Australia y Nueva Zelanda junto a varios países del Pacífico Sur apagaron sus principales monumentos para unirse al llamamiento ecologista.

La Casa de la Ópera y los principales rascacielos de Sidney quedaron sin luces mientras en el puerto se escuchaban las sirenas de los transbordadores y en Wellington (Nueva Zelanda) se oscurecía el Parlamento y la Torre de Comunicaciones de Auckland.

Las islas Fiyi, la catedral de Manila (Filipinas), en Malasia la torre Menara Kuala Lumpur, de 421 metros de altura, se apagaron mientras en Singapur la gente se congregaba a la luz de las velas en el parque Esplanade.

Tailandia celebró la "Hora del Planeta" en el Parque Saim y en Yakarta (Indonesia) los rascacielos también se apagaron a la hora prevista, como en China, que respondió por primera vez a este llamamiento y una veintena de sus ciudades, entre ellas Pekín, Shangai y Hong Kong apagaron sus monumentos y centros oficiales y comerciales.

Entre las 12:30 y las 13:30 GMT, el Estadio Olímpico de Pekín, "El Nido de Pájaro", hasta la Torre de la Perla de Oriente en Shangai o los rascacielos de Hong Kong quedaron totalmente a oscuras.

Solamente Japón y Arabia Saudi eran los únicos países del grupo del G20 que no respaldaron oficialmente el apagón y en sus ciudades se limitaron a apagar las luces los ciudadanos.

Este esfuerzo global pretende presionar a los líderes mundiales que acudirán a la Conferencia sobre Cambio Climático de Copenhague, el próximo diciembre, para que logren pactar una reducción "decidida" de la emisión de gases de efecto invernadero.

La iniciativa también quiere llegar a los ciudadanos y trasladarles pequeños gestos de responsabilidad como sustituir las bombillas de la casa por otras de bajo consumo o bajar el termostato de la calefacción.

(diario información .com)

jueves, 10 de diciembre de 2009

CURIOSIDADES

La Roma antigua: cultura del reciclaje y la reutilización

 Mientras que en pleno siglo XXI, con los avances científico-tecnológicos y la globalización se continúa aún reflexionando y debatiendo sobre la preservación de la ecología, en la antigüedad, los romanos reutilizaban y reciclaban más que el hombre actual.

Más información aquí

viernes, 16 de octubre de 2009

16 DE OCTUBRE:DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN




El Día Mundial de la Alimentación

16 de octubre

La finalidad del Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es la de concientizar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El Día coincide con la fecha de fundación de la FAO en 1945. En 1980, la Asamblea General respaldó la observancia del Día por considerar que "la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental" (resolución 35/70, del 5 de diciembre)

.

14/10/2009 BBC Mundo.-Redacción.- Este año se alcanzó la peor cifra histórica de personas afectadas por el hambre: más de 1,000 millones o un sexto de la población mundial, señala un informe de la ONU.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la desnutrición en el mundo estaba en retroceso hasta la llegada de la crisis económica, que empujó hacia arriba el precio de los alimentos, mientras se reducían los ingresos.

En este contexto y debido a la severidad de la recesión económica, soluciones tradicionales como la devaluación de la moneda o el envío de remesas de los migrantes no están funcionando.

Los datos dejan una sombra de duda sobre los "Objetivos de Desarrollo del Milenio" aprobados en 1996 y cuyo primer capítulo es la reducción a la mitad de la pobreza extrema y el hambre para 2015.

"Si el proceso de lucha contra el hambre sigue al ritmo que está hoy, las posibilidades de cumplir con el Objetivo del Milenio están muy pero muy remotas", reconoció a BBC Mundo Germán Rojas, director de la oficina de información de la FAO en España.

Más comida, más hambre

En este contexto, "se da una paradoja y es que estamos ante un doble récord histórico. El primero, la humanidad nunca había producido tanta comida. Y el segundo, nunca había habido tantas personas con hambre", indicó a BBC Mundo Olivier Longué, director ejecutivo de la ONG española Acción contra el hambre.


Uno de los principales obstáculos para acceder a la comida es el aumento de los precios de los alimentos, que superó el 50% entre 2003 y 2008.

Para algunos expertos, la explicación hay que buscarla en la especulación en los mercados de materias primas en 2008 y en el aumento de consumo de carne en países como China, India, Brasil o México.

Sin embargo, los factores son múltiples.

"El alza del precio del petróleo tuvo consecuencias directas en el precio de los alimentos. En otros casos, muchas hectáreas de terreno que antes se dedicaban a la producción de alimentos se destinaron a la producción de biocombustibles", apuntó Rojas.

El rostro del hambre

Ante la oscilación de los precios de los alimentos y la crisis económica mundial, los grupos más expuestos son las familias con menores ingresos.

De acuerdo con Naciones Unidas, al menos 2.000 millones de personas viven bajo el umbral de la pobreza y se ven obligadas a destinar entre el 70 y el 80% de sus ingresos a alimentación.

Entre ellos, los niños son el grupo más afectado.


jueves, 24 de septiembre de 2009

TIERNAS IMÁGENES

No todo son malos augurios.Se trabaja ,y bien, para proteger determinadas especies en peligro de extinción.Aqui quedan algunos ejemplos(fotos y textos de ecodiario.es medio ambiente)


martes, 15 de septiembre de 2009

jueves, 10 de septiembre de 2009

SE RETIRAN DEL MERCADO LAS BOMBILLAS CONVENCIONALES


Dawn Hudson De United Kingdom


Las lámparas europeas son más eficientes desde el punto de vista energético
La Unión Europea ha establecido nuevos requisitos de ahorro energético que deben cumplir las lámparas producidas para el mercado de la Unión Europea a partir del 1 de septiembre de 2009.
Las bombillas incandescentes y halógenas desaparecerán del mercado de forma gradual a
finales de 2012.
Sin embargo, se han tomado medidas especiales para que los consumidores encuentren
alternativas para sus lámparas que ofrezcan la misma calidad de la luz o un mayor ahorro energético.
¿Cuáles son los cambios para el consumidor? Ahorro de dinero y energía
Beneficios de la medida
La medida proporciona beneficios para los ciudadanos, el medio ambiente y la economía.
Contribuirá al ahorro anual de alrededor de 40TWh en 2020, el equivalente al uso energético
de 11 millones de unidades domésticas europeas en el mismo período. Fundamentalmente,
permitirá la reducción de hasta 15 millones de toneladas de emisiones de CO2 todos los años.
Forma parte del objetivo de la UE para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero en
un 20% para el año 2020.
Se ahorrarán alrededor de cinco mil millones de euros, que se volverán a inyectar a la economía europea. Finalmente, la electricidad total de las unidades domésticas se reducirá en torno a 25 y 50 euros anuales, en función de la dimensión de la unidad doméstica y del número y del tipo de la luz utilizada.

Alcance de la medida
Las lámparas que no reúnan los requisitos de ahorro energético y rendimiento mínimos (como, por ejemplo, la duración) se retirarán del mercado de la Unión Europea, empezando en septiembre de 2009 y finalizando en 2012.

La medida se aplica a las lámparas fabricadas y vendidas por el fabricante o el importador a
partir del 1 de septiembre de 2009. Los mayoristas y minoristas podrán seguir vendiendo los
productos en stock incluso pasada esa fecha. Esto significa que las lámparas que están
prohibidas irán desapareciendo únicamente de las estanterías de las tiendas.

Esta medida sobre las bombillas domésticas sólo es un ejemplo de la serie de medidas que el Parlamento Europeo y el Consejo de Estados Miembro han solicitado que adopte la Comisión Europea para acogerse a la directiva de diseño ecológico de productos que utilizan energía (2005/32/EC) con el objetivo de mejorar el ahorro energético y el rendimiento medioambiental de más de 30 grupos de productos como, por ejemplo, televisiones, lavadoras, motores eléctricos, hervidores de agua, etc.
(Explicación de la Comisión Europea)

lunes, 7 de septiembre de 2009

BOLSAS DE PLÁSTICO


Se está hablando estos días de la conveniencia o no de retirar las bolsas de plástico en los supermercados, aduciendo que más bien es una campaña económica más que medio ambiental.

Desde aquí estamos a favor de dicha medida, sean las que sean las causas, porque como más abajo informamos, las bolsas de plástico hacen un flaco servicio a la conservación de nuestro planeta.

ALTERNATIVAS AL PLÁSTICO


Usando una bolsa de tela o lona se pueden ahorrar aproximadamente 5 bolsas a la semana, 20 bolsas al mes y 18.000 en toda la vida. De esta forma, si 1 de cada 5 personas ahorrara 5 bolsas a la semana se dejarían de consumir 322.000 millones de bolsas al año.

Las bolsas de plástico
El uso de bolsas de plástico va en detrimento de nuestro medio ambiente y puede tener incluso impacto sobre la salud humana, un precio caro por utilizar un producto fácilmente sustituible. En su fabricación se usa energía, se desprende CO2 y se gastan productos no renovables del planeta:

1. Son derivados del petróleo. El origen de las bolsas es el petróleo, el gas natural y otros derivados. Podrían parecer completamente inofensivas de no ser por la enorme cantidad de ellas que se producen. En España, cada año, se reparte 10.500 millones de bolsas.

2. Emisiones de CO2. En España, la producción de bolsas de plástico desprende 441.000 toneladas de CO2, lo que supone una importante contribución a las emisiones que generan el efecto invernadero.

3. Contaminación y residuos. Hay gran cantidad de bolsas que escapan a su destino final. Pueden tardar hasta 400 años en degradarse por completo, ensuciando paisajes, playas y mares durante largo tiempo. Además, sus tintas contienen residuos que pueden ser contaminantes. Cada usuario español recibe de media 238 bolsas al año, de las que sólo se recicla el 10%

4. Afectan a la fauna. Representan una amenaza para muchos animales, que mueren asfixiados o atrapados en ellas, o bien se las tragan confundidas entre los peces de los que se alimentan.

Documentación

De http://www.echaleunamanoalmedioambiente.com/medioambiente

domingo, 26 de julio de 2009

VIAJE A BRUSELAS






HEMOS REGRESADO DE NUESTRO VIAJE A BRUSELAS.SOLAMENTE TENGO PALABRAS DE RECONOCIMIENTO PARA TODOS LOS QUE HAN HECHO POSIBLE EL VIAJE.LA ORGANIZACIÓN PERFECTA.LA GENTE CON QUIEN HE TENIDO LA GRAN SUERTE DE COMPARTIR ESTOS DÍAS, EXTRAORDINARIA.LO QUE HEMOS VISTO Y VISITADO PRECIOSO E INTERESANTE.MUCHAS GRACIAS.

lunes, 29 de junio de 2009

LOS RÍOS

¡Qué bonito es un río limpio! Y ahora en verano qué gusto da bañarse en sus aguas cristalinas.Por ello debemos aprender acciones que n o perjudiquen sus aguas.Pincha sobre la imagen y aprende.

viernes, 5 de junio de 2009

sábado, 28 de marzo de 2009

LA HORA DEL PLANETA//28 DE MARZO//



El 28 de marzo, 2009 a las 8:30 pm, hora local,la organización mundial de conservación de la naturaleza le pide a personas, empresas, gobiernos y organizaciones r del mundo que apaguen sus luces durante una hora, La Hora del Planeta, para demostrar su preocupación por el cambio climático y demostrar su compromiso para encontrar soluciones. Apaga la luz.¡¡Actúa!!

Apaga las luces que no necesitas y desconecta cualquier electrodoméstico y aparato
electrónico que no se esté usando entre las 8:30 y las 9:30 PM, el próximo sábado 28 de
marzo de 2009.

La importancia del cambio climático

El cambio climático es imposible de ocultar y debe ser imposible de ignorar. Los 10 años más calurosos de los que se tengan registros han ocurrido desde 1990. El hielo en el Ártico ha descendido a su nivel más bajo y un estudio plantea que dos terceras partes de la población de osos polares desaparecerá antes del año 2050.

Además de los osos polares y las capas de hielo, algo más está en riesgo – el cambio climático amenaza toda la vida en nuestro planeta. El cambio climático es el problema número uno que enfrenta el medio ambiente en el siglo XXI.

La buena noticia es que todavía podemos frenar el cambio climático antes de que sea demasiado peligroso

Si te preguntas “¿qué puedo hacer en este momento, en mi casa o en mi comunidad, para lograr una diferencia? Existen muchos caminos abiertos para que todos puedan cambiar sus pautas de consumo de uso de energía, influir en otros para hacer lo mismo y efectuar una diferencia políticamente.



miércoles, 4 de marzo de 2009



martes, 3 de marzo de 2009

EXPOSICIÓN DE RECICLAJE

Toda Infantil junto con Primaria hicimos un gran taller de reciclaje, donde los niños puedieron ver que era muy divertido elaborar juguetes con productos desechables que trajeron de sus casas.Así como queda visto en la exposición se realizaron todo tipo de objetos que hicieron las delicias de nuestros alumnos, a la vez que aprendieron que reciclar es fácil y divertido.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Cuidando el medio ambiente

CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE


El curso pasado hemos empezado en el cole el proyecto "un colegio muy ecológico".

Lo primero que trabajamos fue aprender a RECICLAR .Para ello en cada clase y en el patio (¿ y en casa ?) tenemos recipientes para separar el papel, el plástico y basura orgánica.

Este curso seguiremos aprendiendo cómo cuidar mejor EL MEDIO AMBIENTE. Vamos a dedicarnos a trabajar el tema REDUCIR el consumo de diferentes cosas como: el agua, la electricidad. el papel...